Y aquí están ¡Frijolito y Robustiana!

A mis hermanos.
Nunca tuve la fortuna de escuchar a mi madre en algún capítulo de Frijolito y Robustiana. A veces creo recordar imágenes difusas en la TV, con mi madre en ella, transformada en una negra habladora y risueña. Pero pueden bien ser jugarretas de mi mente pues para aquél entonces tendría yo cuatro o cinco años de edad.
Frijolito y Robustiana fue un programa humorístico, de la radio venezolana de mediados del siglo XX, que pintaba a una familia pobre de venezolanos negros, cuyas peripecias y ocurrencias, deleitaban a un país inocente, jovial y que, en cierto modo, se identificaba con ellos. Carlos Fernández era el autor y libretista, además de interpretar magistralmente el rol de Frijolito. Mi madre, Ana Teresa Guinand, era la inconfundible Robustiana.
El éxito del programa fue arrollador. Primero por radio, a través de la Radio Caracas Radio y posteriormente, con el arribo de la televisión, fue parte de la programación estelar de Radio Caracas Televisión. En 1945, si mal no recuerdo, se filmaron dos películas para el cine, una de las cuales se llamó «Las aventuras de Frijolito y Robustiana». Incluso poseo una copia del contrato de la cinta.
Todo esto viene a cuento porque hace unos meses recibí un e-mail de alguien que había contactado mi bitácora en una búsqueda referente a Rafael Guinand. Al encontrar mis páginas me escribió:
Estimado Emilio,
Tengo algunas grabaciones históricas de la radio en Venezuela que obtuve cuando hice mi tesis hace casi 10 años, lamentablemente debo buscar en mis archivos los datos de fecha y emisora, pero en una de ellas una señora cuenta que su papá desciende de suizos franceses (habla de Neufchatel) y haciendo un google search llegué a tu página.
Por favor confirmame si esta es tu direccion de email para enviarte una copia en mp3, me imagino que te gustará mucho tenerla.
El señor que me las dio se llamaba Roberto Puchi, él guardó y restauró estas grabaciones, y me las dió con la condición de que las usara solo con fines de estudio, que no las compartiera porque nadie iba a apreciar el esfuerzo que le habia costado recuperarlas…
Poco después recibí, para mi total asombro, una grabación de mi tía Josefina Guinand, hablando sobre Rafael Guinand y otra, inédita e histórica, de un episodio de Frijolito y Robustiana. Por aprecio al señor Puchi y a su familia, les pedí permiso a través de esta lectora y amiga, llamada Marisol Pérez Savelli, para publicarla a través de mi bitácora. La respuesta fue afirmativa. De tal manera que con esta nota rompo mi silencio de meses y con gran felicidad les regalo esta joya de la historia de la radio y del arte en Venezuela: Frijolito y Robustiana. Disfrútenlo, descárgenlo y difúndanlo. Pero, por supuesto demos las gracias en primer lugar a la memoria del señor Roberto Puchi y en segundo lugar a Marisol Pérez Savelli quien me contactó y tuvo la gentileza de ofrecerme la grabación. Para ellos, mi eterna gratitud.
Les ruego que si van a difundirlo, citen siempre la fuente.
Material obtenido vía Internet, en http://extempforaneo.net por gentileza de Marisol Pérez Savelli y Emilio Ortiz Guinand. Preservación y restauración: Roberto Puchi (+)
Solo una nota final sobre Roberto Puchi. Tomo las palabras de Marisol:
El Sr.Roberto Puchi vivía y murió en Caracas, específicamente en Quinta Crespo. Era ingeniero pero sus últimos años los dedicó a su querida música. El desarrolló sus propios filtros y técnicas de limpieza de audio y hacía maravillas desde su propia casa. Falleció en el año 2003.
15 comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- Extemp”F”oraneo » Y aquí están … Frijolito y Robustiana - [...] Y aquí están, Frijolito y Robustiana. Tags: Ana-Teresa-Guinand, Arte, Guinand, Mis cosas, radio-en-venezuela, venezuela Artículos relacionadosHistoria de la Radio…
- La comedia como parte de las estrategias de salvación de nuestro cine - […] y se detuvo la actividad. 20 años después, en 1945, se retoma la industria con la película Frijolito y…
Buenisimo tu blog…estoy haciendo una expo de la historia de la radio y es excesivamente poca la información ordenada y el audio sobretodo- en la internet, la mayoria esta recopilada en el Museo de la Radio en Caracas, que para los estudiantes del interior es inaccesible, lo que es un poco frustrante,he tenido que leer mucho pero la recompensa ha sido buena.. llegar al audio de uno de los programas mas famosos de todos los tiempos… Gracias!
Gratos recuerdos pasaron por mi mente al oir a los comediantes frijolito y robustiana, yo con 63 a;os se los coloque a mis nietas y ellas sonrien por las ocurrencias. Gracias mil al oirlos regrese a mi ninez.
Al oir esa grabación me pasó igual q usted mi amigo..me romontó a mi infancia en la parroquia la pastora al lasi de mi querida madre y de mi querida abuela..no se la fecha en la que usted escribió ese comentario.pero le escribo desde margarita en mayo/2015..wow q tiempos,,
Apreciados Amigos: Gracia mil por este original regalo.
Yo en mi libro «Crónicas de Pulperia», editado por la editorial «El Perro y la Rana», (Libro ganador en el concurso Historias de Barrio Adentro. Serie Historia Local. Abril 2009), hago mención especial a este programa humoristico que reunía todas las noches a la gente del barrio que concurrían a la Pulpería que tuvo mi padre durante 40 años en el barrio «Turén» de Güigüe, estado carabobo.Ellos puntualmente aprovechavan el único aparato de radio existente en el barrio, para vivir por momentos la magia que le trasmitían los sanos mensajes que jocosamente le hacían llegar estos dos excelentes comediantes, puesto que en alguna forma rompían con la rutina diaria de sus vidas campestres y les ayudaba entre otras cosas a estrechar más los lazos de amistad y el sentido de solidaridad entre ellos. Ese fue el papel primordial de la «Pulperia» de los pueblos de nuestra patria, en el siglo pasado, un centro de intercambio humano que lamentablemente desapareció y en nuestro caso «Frijolito y Robustiana» ayudaron a mantener por muchos años.Saludos Jorge A. Alvarado Romero
No tiene desperdicio, jamas pense que pudiese existir un audio de ese programa.
Muchas gracias por compartirlo.
……….y gracias mil al señor Puchi y familia, igualmente a la senora Marisol Pérez Savelli
Dulces recuerdo de mi infancia… Frijolito y Robustiana por radio, porque no había llegado la TV…
Mil gracias por hacerme regresar a ese pasado alegre y bonachón…
Bendiciones incesantes.
Ha sido y es un placer compartir este hallazgo, no sólo porque se trata de la remembranza de mi madre como una gran actriz en la historia de Venezuela sino porque es un aporte para que esa historia no se pierda y disuelva con el paso del tiempo.
Me encanta saber que hay gente que aún recuerda esos programas y se reencuentra con un momento feliz de su pasado.
Un saludo
Emilio hoy escuche el audio de Frijolito y Robustiana y creeme que se me salieron las lagrimas, sobre todo en este dia que se festeja en Mexico el dia de las madres, pero creo que este audio es un recuerdo invaluable de tu Madre y no solo para ti sino para tus conciudadanos que la recuerdan con cariño por ser parte de su historia en momentos alegres, creo que esto te llena de orgullo y satisfaccion y me alegra saber que es asi, dale saludos a Morella y felicidades por este dia de las Madres.
Saludos y bendiciones y espero nos veamos pronto
Muchas gracias querido Raul. Sí, efecttivamente me enorgullece, más aún cuando sé que podía pasar de la comedia al drama, no por los estereotipos de las telenovelas, tan sobreactuadas, sino por su capacidad cuando protagonizaba obras en la Televisora Nacional –entonces TVN5– y por las ocasiones en que la vi recitando poemas.
Este fue un gran regalo, para volver a oir su voz, aunque sea en chanza.
Espero verte pronto. Un gran abrazo para ti y saludos a toda tu familia.
Que grato escuchar otra vez mis idolos favoritos cuando tenia siete años y mi abuela encendía el televisor a alas 7 de la noche y comiendo arepas frits disfrutabamos en familia las ocurrencias de frijolito y robustiana,imitándolos me nació la exploración en el teatro cómico con lo cual actué y di clases en liceos y universidades de valencia,maracay y pto cabello.Hoy a mis 63 añitos he rebuscado en todas partes la pelicula»las aventuras de frijolito y robustiana» para descargarla y poder tener bases audiovisuales para mis alumnos.En 1982 en el Club Italo de Pto Cabello dirigí la obra El Rompimiento de Rafael Guinand,con personas de la tercera edad,pero sólo la ultima parte ya que fue muy dificil conseguir el libreto completo.Estaría altamente agradecido si a través de alguna página web pudieran bajar los libretos realizados por Rafael Guinand.Atentamente.lic.mIGUEL rOJAS gUILLÉN
hoy a mis 57 años de edad vino a mi mente esos nombres » frijolito y robustiana » y gracias a el internet que hoy existe busque esos nombres… no me acuerdo si escuche o llegue a ver(el programa)… lo cierto es que yo negra, con el cabello ensortijado era la robustiana de la casa y ese fue mi apodo por muchos años… apodo que he mantenido oculto; para que no me molesten… había para ese entonce un frijolito no se si era mi hermano o el hijo de alguna vecina,hoy mi sobrina kimberly le dice a su pequeña bebe «la frijolita» es por eso que llegaron mis recuerdos de infancia…….
Caro amigo,he regressado a los años 1950 que bello pais entonces…claro el pais en conjunto : hoy domingo me deverti mucho ,agradecido por sus recyuerdos,yo si vi actuar ana teresa e conoci a Carlos fernandes tenio yo umnegocio de carretera entre el parque codazzi e san mateo,tenia 24 anos ahorita 89 como recorde con cierta tristeza muchas cosas ,desculpe estoy emocionado soy tambien yv4bmv 73 en nuestro argot um abrazo,sabia me case con una venezolana vista en mi tierra isla Madeira tengo ya dos tataranietos si le sobra tiempo puede escribir en mi correo jorge gomes con s a final logico en mi idioma nativo el portugues asi es chao buen e sano carnaval mañana e demas dias gracias por su tiempo
Muy estimado Jorge: ¡Qué alegría me dan sus palabras de recuerdo, más aún sabiendo que usted vivió de muy cerca esa Venezuela en la que mi madre provocó risas y entretenimiento. Fue la época de oro de la radio y los inicios de la televisión. Usted representa a esa enorme cantidad de inmigrantes portugueses que ayudaron a formar y forjar muchas de las bendiciones del país. La mezcla con las venezolanas, las maravillosas panaderías, con los magníficos panes y repostería; los abastos e infinidad de comercios. Me emocionan sus recuerdos del país y que a sus 89 años usted todavía rememore aquella vida. Cuánto me hace feliz el saber que aún, mi madre Ana Teresa y el gran actor Carlos Fernández, le hayan llevado un poco de alegría y una sonrisa a sus labios. Un gran abrazo por siempre.
Si desea ver fotos de Frijolito y Robustiana pulse el menú de «Galería de fotos» o haga clic en este enlace que le dejo a continuación:
http://extempforaneo.net/gallery/main.php?g2_itemId=6180
Maravilloso programa «Frijolito y Robustiana»
Más de una vez fui a verlos en los estudios de RCR de Bàrcenas a Río. Era radial, todavía no había la tv y uno veía el programa en vivo y con sonido a través del cristal. Uno los veía con el libreto en la mano.
Igualmente hacíamos con «El bachiller y Bartolo» (Amador Bendayan y Abel Barrios), pero en Radio Continente que en aquella época estaba de Bolsa a Padre Sierra, altos cine continental. Ya estamos en los 78 y llevamos un par de años sin ver a nuestra Caracas que las bandas estas que gobiernan desde «Mira-Flores» han destruido al igual que a todo nuestro hermoso pais.
Un saludo desde la ciudad de Buenos Aires.