Acerca de este sitio

Emilio Ortiz GuinandEsta es mi Bitácora . Un registro personal de vivencias, anécdotas, opiniones, imágenes, experiencias. He sido arrastrado a ella por la incontenible fuerza de los millones de jóvenes que nutren La Internet con la visión del mundo que les tocó vivir, aceptar y en no pocas ocasiones, intentar cambiar. Me he preguntado mucho si vale la pena hacer esto y comenzar a formar parte del entramado mundial de lo que en el argot popular de la Red se suele denominar bloggers , blogueros (puesto que sonaría muy feo decir “bitacoreros” en español), esto es, gente que desarrolla y mantiene con cierta regularidad un Weblog , lugar donde escriben sobre cualquier cosa, desde diarios íntimos, hasta posiciones políticas.
La pregunta es inútil. No me importa la respuesta porque, sencillamente, como en el caso de quien escribe un diario, esto tiene sentido para mí y eso ya es suficiente.
Naturalmente me gustaría que me leyeran habitualmente, al menos mis amigos y familiares, y encontraran cosas de interés, comentarios que dejar, enlaces inesperados a sitios que no imaginaban. No dejo de sorprenderme cada día con las cosas que encuentro, comparto y aprendo en la vida y a través de la otra vida , la de Internet.
Me ha costado lo suyo poner a funcionar esto. En primer lugar porque no sabía nada de montar sitios propios, en segundo porque he preferido utilizar un software de autoría, como el magnífico WordPress que usar las alternativas pre-elaboradas que ofrecen Google con su Blogger , Yahoo y otras. Esto ha llevado bastante y todavía estoy en pañales. Por otra parte, no soy un jovencito con todo el tiempo del mundo. Vivo en una ciudad desagradable y aun tengo dificultades legales para vivir y disfrutar en este gran país que es Estados Unidos. Van en camino de remediarse, pero hay que esperar aún y la espera es dura, a veces tremendamente dura. (Desde agosto de 2006, un año después de escribir esta nota introductoria, obtuve la ciudadanía estadounidense. Fue un largo camino, pero me asistía la razón.)
Pero bueno, basta ya de introducción. Vamos a editar. Con la regularidad que sea posible y con el deseo de que de tiempo en tiempo, se den una vuelta y dejen algún comentario.

32 comentarios

  1. Me encantaría hacer algo así como lo que hoy inicias tú…en realidad, me gustaría escribir…

    Alicia en el país de las maravillas lo leyó recientemente Oriana y quedó feliz…tal vez con ella pudieras intercambiar pareceres…¿qué tal? yo hablando por ella…Bueno, solo se me ocurrió.

    Te abrazo, igual que abrazo esta idea.

  2. Miguel Ángel

    Emilio
    Leo éste,tu sitio, con lágrimas y un nudo en la garganta por los sentimientos encontrados que me produce. Alegría de verte en tu medio expresándote una ves más como sólo tú sabes hacerlo. Congoja por la distancia que nos separa y que resulta muy difícil de franquear. Satisfacción por tus logros, alcanzados no sin mucho esfuerzo de tu parte. Esperanza de un futuro mejor para todos nosotros, especialmente para ustedes.
    Tu pagina sobria, interesante, elegante, dinámica, llena de información que sabes nos interesa a todos tus amigos, variada…
    Te felicito. Sigue escribiendo que te seguiremos leyendo.
    Miguel Ángel

  3. Amigo querido: la verdad me parece interesante esta propuesta, me metí en los diferentes links y de verdad concuerdo contigo en cuanto a la película, tengo algunos discos de Compai Segundo., que me encantan… Realmente no se como funcionan estas cosas, pero en la medida que se desarrolle aprenderé.. usted ya conoce de mi ignorancia tecnológica. Un beso nancy

  4. ricardo romero

    Emilio,

    excelente articulo el de steve jobs. Yo se quien es aun cuando no sabia mayores detallles. Sabia lo del cancer etc. Muy interesante. Si me permites (y perdonas)por hacer publico un comentario que quizas deberia hacerte en privado, creo que este articulo refleja muchos de los comentarios que nos hemos cruzado en tantas oportunidades. Tu presencia en Usa, «tan tarde» y «tan foraneo» tiene un proposito. Y es el de hacer lo que tienes que hacer cuando lo puedes hacer.Hay un «timing» para todo y una buena razon detras de las cosas que nos pasan y que muchas veces ni entendemos el porque. Se que tu eres una de esas personas que le puede sacar un inmenso provecho a un pais como USA. y creeme,…. se porque te lo digo. Por conocerte desde nino y por haber tambien transitado esa «american highway». Yo le cambiaria el nombre a tu pagina web, ya que refleja un pensamiento erroneo de tu posicion y potencial en ese magnifico lugar que es para ti, y sera mas aun para tus hijos. Yo lo llamaria:

    Here «F»or good.!!!

    un abrazo a todos

    ricardo

  5. Jose Unamuno

    Profe:

    Extraordinario, es un termino que para mi se queda corto para describir tu sitio, de verdad que tenia mucho tiempo buscando una pagina web como esta, dinamica, entretenida e informativa a la vez.

    Estoy seguro que las cosas para ustedes mejoraran, por el simple hecho de que son personas super preparadas y preocupadas por salir adelante.

    Gracias por transmitime tus conocimientos en el mundo de la informatica asi como tambien de todos los otros temas de los que siempre hablamos. Una vez mas te digo que el sitio esta demasiado bueno y creeme que lo seguire visitando.

    Un Abrazo

    Jose

    «Creo que he visto una luz, al otro lado del rio» J. Drexler

  6. Max Block

    Aunque ya te lo dije por telefono, lo voy a repetir aqui.
    Muy buen sitio.
    Espero realmente lo mantengas al dia y actualizado con nuevas cosas, si no diariamente (No te comprometas) al menos una vez a la semana.

    Luego te dare el enlace para mi pagina web asi la compartes con tus amigos. Pero antes quisiera ponerla al dia.

    Queria quitarle algunas cosas extraordinarias para que no vaya a competir con la tuya (jeje)….

    Bueno Emilio,

    un gran abrazo.

    Max

  7. Quiero agradecer a mis amigos los estupendos comentarios que han hecho respecto a esta bitácora. Por supuesto me ha alegrado muchísimo que hayan pasado por aquí y disfrutado del inicio de este proyecto. Naturalmente que se han pasado de la raya en aquello de las loas al estilo y demás. La verdad no he hecho gran cosa, sólo he utilizado los recursos que WordPress ofrece, que son muchos, y el tema (es decir, estilos de letras, colores, imágen central) se lo debemos a un buen colaborador de WordPress, «Sadish Balasubramanian» (ver abajo) quien creó este esplédido tema llamado Fasttrack y que me apareció adecuado para mis propósitos.
    Obviamente he tenido que luchar un poquitín con el código PHP del que no conocía nada y aún falta mucho, pero mucho. Gracias a todos, espero pasen y comenten a menudo.

    Postdata: Con la entrada del nuevo año 2006, he decidido cambiar el magnífico tema de Sadish. Ahora muestro un tema mucho más «mío». Está basado en el tema «Giraffe» de John Godley, el cual usé como plantilla para crear un estilo y una personalidad propias (combinaciones de colores, tipos de letras, alineaciones, distribución, fotografía, logo, etc.,). Ahora que me desempeño mejor con el PHP y WordPress me atreví. (Diciembre 2006)

  8. Daniela Vargas

    Emilio!
    Qué chévere que tengas, por llamarlo así, un diario en la web, porque aunque no escribas todo los días, lo haces frecuentemente. Toda mi vida he tenido un diario y ahí es donde me desahogo, expreso, opino y cuento lo que me provoque. Me encanta leer tus cosas. Te quiero mucho y extraño también…
    Daniela

  9. Daniela, me encantó que hayas estado por aquí y me encantó también tu comentario. Gracias. Espero pases una que otra vez y dejes alguna huella de tu presencia.
    Te quiero mucho.

  10. ypsides Hernandez

    Emilio y Morela,.

    Estoy muy contenta por todo el trabajo que están realizando, sé que para algunas personas sus escritos parecerán tontos o aburridos, para mí son excelentes porque aunque no soy amante del arte como ustedes alguna parte heredé de mis padres: mi mamá pintaba, estudió con Cristobal Rojas y otros de esa época , y mi papá vivió en New York también pinta y toca piano, mi hermana es arquitecto, pinta, canta y es una amante del arte contemporáneo, y aunque yo no pinto a los 4 años tocaba piano, estudié música cuando tenia 9 años hasta los 14, estudiaba muchoooo y cuando tenía 16 conocí a Oswaldo y ya ustedes conocen la historia. Bueno les digo todo esto para que sepan que si entiendo todo lo que escriben y sé lo que sienten y le pido a dios que tanta sabiduría no se quede allí. Que se les abran las puertas, que encuentren el camino y como decía mi mamá con amor universal que alcancen sus metas. Nunca sera tarde.

  11. Gracias por tu lindo comentario Ypsides. Por cierto que no conocía los detalles que mencionas respecto a tus padres, aunque sí recuerdo bien las hermosas fotos de tu mamá que vimos en aquel apartamento de Chacao, un diciembre del año de cataplún (¿1998?).
    Espero que sigas rondando por aquí y comentando lo que gustes.

    Saludos

  12. Es una maravilla poder contar con gente que se exprese sin más interés que el hecho mismo de hacerlo. Su bitácora es un ejemplo de modesta ambición.
    Le felicito

  13. Gracias por esas palabras Julio. Son un gran halago que invita a continuar.

  14. Félix Antillano

    deja organizar mi mente. todavía no salgo del asombro de verlos. morella en un carro blanco con un chamo. cuales son sus hijos?

    estan igualitos. no se por donde empezar, solo se me salen dos lagrimas y si no paro la moquedera será grande, que vaina, como me hacen falta. como has aprendido, todavía me acuerdo cuando compraste la primera computadora en guayana, dando tortazos…. ahora tu propia página, mis respetos.

    las cosas que enfrentamos terminaron siendo enseñenzas para nosotros. la mayoría de sus pupilos seguimos activos, no tan juntos como quisiera pero todos seguimos creyendo en un mundo mejor, seguimos luchando, construyendo socialismo.

    le voy a chismear a edgar caldera, nieves tamaroni, josé ramón, blanca, cruz bello (cruzito), el cruz flaco, alto. elio sayago.

    saludo revolucionario.
    Félix Antillano
    Hasta la Victoria Siempre !!!!

  15. Nieves Tamaroni

    Hola Emilio y Morella!
    Feliz de saber de ustedes, Felix me dio tu dirección dónde encontrarte.
    Lo que no entiendo y no se es que coño hacen ustedes en EEUU.
    En todo caso si les va bien y estan felices quedense alla, es lo que importa un abrazo y beso, tambièn para sus hijos. yo tengo dos Luis de 11 años y Alexandra de 14, su padre ya los conocen el cabezon Luis Simosa. Muua!

  16. ¡Qué sorpresa! Muchos años ya, muchos recuerdos y vivencias. No son sólo momentos, no, fueron años de intensa relación y profunda. Conforman una parte fundamental de mi vida y siempre los recordaré con cariño, con profundo aprecio y emoción.
    No estoy en Venezuela porque así lo quiero. Aunque es difícil decir «nunca», me temo que no regresaré jamás en plan de vida.
    Tengo dos hijos, Carlos Alberto, a quien conocieron de bebé y casi recibieron en brazos al salir de la clínica, y José Enrique (quien lleva el nombre de mi hermano mayor, aquél que murió cuando Morella estaba con ustedes). Somos muy felices de ser padres. Ambos son maravillosos, extraordinarios hijos.
    Un abrazo a todos. Esta es mi bitácora, una parte de lo que soy está reflejado en ella. Algunas cosas les agradarán. Otras, creo que no tanto. Pero ¿qué le vamos a hacer? Suerte amigos y gracias por los recuerdos.

  17. Félix Antillano

    gracias a la ciencia y a la tecnologia podemos estar en contacto con la humanidad de la manera más avanzada que jamás hubieramos pensado, permite por ejemplo estar en contacto con los seres queridos y amados. hasta donde nos llevará? creo que la capacidad humana siempre mejorará, en mucho, nuestras espectativas, tal vez no en calidad de vida, pero si en lo que respecta a las potencialidades humanas.

    no olvidamos la canción de Silvio «los tres hermanos», creo que se llama así, en donde refleja la necesidad de ver al mundo de distintas perspectivas y como estas te permitirán crecer o simplemente dejarte llevar por el torrente de quienes planifican el futuro por ti.

    una vez aprendí a conocer otro mundo, me presentaron a peter gabriel más que a «genesis» (sin menospresiar a phill collins), a roger water más que «pink floyd», a sting más que a «police», a ian anderson mas que a «yes», tantos artistas, dígame jethro tull, tantos grupos. ¿son mejores individuales o en conjunto, como grupo? creo en la suma de las partes, o a veces el grupo no deja desarrollar las potencialidades individuales.????

    aprender a cuidar los discos era fundamental. apareció el «CD» y nos aguo la fiesta. esta última tecnología no ha recuperado todo el pasado de la musica, es tan dificil y caro actualizarse, ¿como conseguir a erik clapton con «cream» o jimi hendrix, los hermanos king, dígame toda la historia del blues y el jazz, los hermanos palmieri, el «son» cubano, gualberto y barreto, alí primera, simón díaz, soledad bravo, mercedes sosa, quilapayun, inti – illimani, alfredo sadel, guitarrosa, miguél bosé, quinteto contrapunto, jesus sevillano, el disco de «al di meola, paco de lucia y John Mclaughlin» nunca lo encontré. Por favor perdonen los errores en la pronunciación, simpre he sido malo con en gramática y más en ingles. Sí que es dificil., ponerse al dia.

    una vez aprendí que «quino» no era solo mafalda, aprendí eso de que «A mí no me Grite», asterix y obelix fué una obseción, tener la colección completa siempre fue una meta, cara, pero siempre valió la pena.

    una vez aprendí, que intentar entender la globalidad te permitiría entender más la particularidad. la cultura entendida como un cocepto global me permite entender a los warao, a los guajiros, a los pemones, al indio americano desde la patagonia hasta alaska. dígame toda la cultura europea, la asiática, la africana. nunca se termina de aprender y sobre todo, la humanidad jamás dejará de impresionarnos

    una vez aprendí como pasar del menchevismo al bolchevismo y que el stalinismo acabara con tu existencia.

    aprendí como siendo presidente de la segunda internacional, tienes que vivir en el exilio, aún participando en la conducta de una parte de la población.

    conocí a «carl sagan» y su libro «cosmos», al final lo compré,(me acuerdo lo que te costó comprarlo y el «lío» que morella te formó)la vaina estabá jodida, al comprarlo me dije «emilio tenía razón», me fué fácil entender la suerte que tenemos de tener una tierra, un planeta en donde vivir y que estamos empeñados en destruir, bueno, «serán algunos» yo no.

    una vez aprendí a tener la paciensia necesaria para entender y aprender para poder enseñar. la base fundamental de la enseñanza es el aprendizaje. cada momento de mi vida parte de ensañar, eso que con tanta paciencia me enseñarón. nunca dejaré de aprender.

    siento nostalgia, de no tener a mis maestros a mi lado, bueno al fin y al cabo para eso esta la ciencia y la tecnología.

    coño, ya son las cinco y media.

    a ustedes, gracias por existir

    Félix Antillano.

    P.D. ¿Como pongo la banderita para decir que es de Venezuela que les escribo?

  18. Querido Félix:

    Comienzo con la banderita: no la puedes poner. La coloca automáticamente una pequeña aplicación en mi bitácora, basada en la dirección IP(Internet Protocol) y otros datos del servidor que la suministra. Cuando no aparece es porque el dato no es suficiente para determinar el país de procedencia.

    Al igual que tú, siempre te recordamos. Más vale decir, siempre te llevamos en el corazón. Tú y Edgar eran un par de mocosos en nuestras manos, siempre dispuestos a ser buenos amigos, solidarios y con una gigantesca calidad humana. Es imposible olvidar las mudanzas, la pintada del apartamento (aquél que casi se incendió), tu compañía cuando me operaron la espalda (yo te pedía cigarrillos y no imaginaba que dejaría de fumar para siempre desde esos mismos días, 22 años atrás) y tantas y tantas veladas, conversando hasta el hartazgo. Entonces trabajaba en Sidor, en los malditos turnos que nunca me gustaron, con domingos libres cada seis meses.

    Aunque me honra que nos veas como «maestros», distamos de serlo. Sólo tuvimos la oportunidad de compartir y transmitirte nuestros puntos de vista, pasiones y compromisos.

    El tiempo ha transcurrido. No compartimos muchos aspectos respecto al socialismo, en el cual definitivamente no creo, y cuyos intentos veo indefectiblemente destinados a transformarse en engendros totalitarios y burocráticos. No existe una sola revolución que tarde o temprano no haya tenido su «Thermidor» para luego ahogar los elementos democráticos o revolucionarios en su propio seno una vez que los ha aplastado en el conjunto de la sociedad. Pero esos son temas que escapan a mis intenciones en la bitácora, ni quiero conversarlos aquí.

    Gracias por tu cariño.

    Siempre que desees puedes escribir a la dirección de correo electrónico (está en el menú «Contacto» arriba)

    Un abrazo inmenso

  19. Manuel Echegarreta

    Hola Emilio soy manuel el amigo de Mary y Chito.Mari me informo que estas viviendo
    en EEUU. Te ubique gracias a internet.
    Siempre me acuerdo de las conversas en la casa de los papas de mari, en particular
    durante las sabrosas hayacas de la Sra. Nena.Estaremos en contacto saludos a mi amiga Morella. Pude ver que estan grandes y
    sanos tus hijos. Espero que me respondas.

  20. ¡Manuel! ¡Claro que te recuerdo! Amante de las culebras y no precisamente las de televisión.

    También vienen a mi memoria aquellos lejanos días. ¡Cuántos años! Sentados en la salita, conversando con Miguel, mientras la Nena echaba vaina, jovial, amorosa. Nunca, nunca, la podré olvidar. Está clavada en mi corazón de una manera especial. Los quise tanto a ambos, aunque la Nena está más allá, en la profundidad de mi amor. Fueron buenos días ¿verdad? Aquella Caracas, mi bella ciudad, la 4ta calle, la brisa, la casita, los amigos …

    Gracias por visitar el sitio, que espero sea a menudo.

    Un gran abrazo

  21. jose ramon rivero

    saludos fraternales… que alegria saber de ustedes… no creo equivocarme al afirmar que todos y todas somos mejores hombres y mujeres gracias a que ustedes aparecieron en nuestras vidas… gracias emilio, gracias morella … por correo les comentare sobre los caminos que ustedes ayudaron a construir…

    se les quiere por este pedazo de tierra al sur de venezuela

  22. Querido José Ramón:

    gracias por esas palabras. La verdad es que entre las de Félix y las tuyas han logrado sonrojarme y conmoverme. Son muchos años y tantos recuerdos. Amistad profunda y sincera. Inolvidable.
    Esperaré tu carta. Vaya un gran abrazo con mucho cariño.

  23. edgar caldera

    hola pajuos me alegro de saber de ustedes. aca feliz en la lucha permanente por el socialismos planetario, espero verlo más adelante cuidense.

    Edgar Caldera.

  24. ¡Siempre igual! Me parece estar escuchándote. Un abrazo.

  25. Luis Simosa

    Apreciados Emilio y Morela, al igual que José Ramon y Felix, por aca los recuerdo mucho, yo estoy viviendo Maturin y siempre tengo contacto con guayana, la tierra que uno nunca puede dejar…a decir verdad hay gente en la vida y situaciones que te marcan de buena manera y que tu vida se convierte en un antes y un despues, creo sin temor a equivocarme que uds. forman parte de ese grupo. de verdad fue muy importante contar con uds. en esa epoca tan importante de nuestras vidas. Saludos y Gracias por aparecer.

  26. ¡Gracias Luis! Aunque haya pasado tanto tiempo y aquellos días parezcan tan lejanos, nunca les olvidamos. Cada vez que me degusto un poco de miel viene a mi memoria la miel más sabrosa que he comido jamás, que si mi mente no me engaña, fue un obsequio tuyo.
    Pasamos unas veladas estupendas, nos reímos y soñamos con el futuro…
    Un enorme abrazo

  27. Apenas he llegado a esta bitácora y te felicito, me ha gustado mucho.
    Estaré atento a las actualizaciones, un saludo cordial.

  28. Padrino José:
    Muy agradecido. Bienvenido a leer y comentar.

    Saludos

  29. Milagro...Vero...

    Hola Emilio y Morela desde el páramo donde fui a para gracias a Ud. les envio un abrazotototote… Ni que decirles … me embriaga el alma saber de Ud…. nada de lo que soy hoy pasa sin la huella que Uds dejaron en esta trotskista salvaje… especialmente morela y su santa paciencia… Tengo una posada en Mérida les enviaré la dirección y fotos, por si en yankilandia les va mal se vienen pa tierra de gracia… Uds. me mandaron para aca y como buene alumna aqui me quedé, tengo dos hermosos hijos y sigo con el gocho Luis.. Viajaremos a Vancouver en un mes y estaremos allì por un año, así que si quieren moverse por el hemisferio norte al norte o norte al sur bienvenidos… los quiero burda…

    Milagro

  30. Querida Milagro:
    ¡Qué maravilla saber de ti! Hace unos años, poco antes de venirnos, estuvimos en Mérida pasando la Semana Santa. Fuimos a una radio y dejamos un mensaje para tí, por si acaso lo escuchabas.
    Morella y yo te recordamos y nos halaga las cosas que dices. Gracias.

    Ha pasado muuuuucho tiempo, pero los recuerdos, la amistad sincera y transparente, deja una huella en nuestra alma y es para siempre.

    Morella te va escribir. Lamento no haberte respondido antes. No fue posible y por ello tampoco escribí por diez días en la bitácora.

    Un enorme abrazo y saludos a Luis

  31. Pedro Torrecilla

    ¡Queridos amigos! que alegría saber de ustedes despues de tanto tiempo y ver que estan muy bien. Ver esas fotos…estan igualitos. Este sitio web es magnífico, y como siempre tan atinadas tus ideas Emilio. Bueno solo quería saludarlos y darles un gigantesco abrazo virtual.

  32. Hola Emilio y Morrela,un día felix muy emocionado me dijo que tenía noticias de ustedes y me dio su dirección electrónica y cuando entre a la página leí tus comentarios entre ellos uno que decía que nunca más regresarias a Venezuela, la verdad que me senti muy mal y ya no quise encribirles respecto a mí, imagine que sus experiencias aqui fueron muy malas, aunque me alegre muchisimo saber de ustedes. Hoy nuevamente vuelvo a encontrar tu página y decidi escribirles, no podia seguir ignorando no saber de ustedes.
    Saludos Blanca Puerto Ordaz Venezuela

Escribir un comentario

Creative Commons License