Thanksgiving. Acción de Gracias.

Hoy se celebra en Estados Unidos una de los días más importantes y observados por una buena parte de la población: el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). Es una ocasión familiar por excelencia. Momento de encuentro de padres e hijos y abuelos, punto de reunión de amigos. El día es completado con una cena, muy formal y compuesta por pavo, jalea de arándanos (cranberries), puré de papas rociado con el jugo del pavo, al que se le agrega fécula de maíz para darle consistencia cremosa; ensalada y vegetales; manzanas (salsa de manzanas también).
Los creyentes (nuestra experiencia ha sido con católicos) dan las gracias antes de comer, generalmente diciendo unas palabras apropiadas al bienestar y la salud de los presentes.
Estados Unidos es un país acostumbrado a ver la comida como un estorbo, atravesada en medio de las faenas y la actividad. De ahí que el almuerzo fue llevado a su mínima expresión, en algún momento de su historia y surgieron las “comidas rápidas” cuyo fin primordial es que el estorbo se acabe pronto, para continuar con el trabajo. Naturalmente esto permitió que se desarrollase una gigantesca industria, destinada a ganar dinero haciendo que la gente se atragante más rápido con alimentos que supuestamente dan la energía y los complementos equivalentes a una comida completa.

En la vieja tradición, la cena quedó como el momento de la comida pausada y completa, momento para reunir a la familia y conversar. Puede ser que algunos sectores de la clase media más culta y acomodada sigan este hábito, pero lo que hemos visto es que en la mayoría de la población, al menos en estos lares, tal cosa no existe. Es increíble observar cómo tantas familias viven como si lo hicieran en una pensión. Comen en la calle a toda hora o cenan alimentos pre-cocidos para calentar en microondas. Conversan poco o nada y no se reunen en la mesa jamás. Tal vez su punto de reunión sea la televisión. Es fácil encontrar jóvenes solitarios, padres ausentes. En medio de esto, la religión puede significar una vía de unidad y conservación ante un mundo familiar que se despedaza.
El thanksgiving es una especie de paréntesis donde se le quita el pie al acelerador de la vida cotidiana y se abren las puertas de los afectos familiares y el fin de las ausencias prolongadas.
Yo lo encuentro significativo y valioso. Lamento que este gran pueblo se haya dejado imponer el régimen bestial del modo de vida agotador que las corporaciones deseaban. Saludo que mantengan y cultiven un día tan especial.
Para el que no lo sepa, en una muy apretada síntesis diré que este día se commemora la fiesta y el banquete que dieron los peregrinos, que llegaron a norteamérica en diciembre de 1620, para alejarse de la persecusión religiosa de Inglaterra y buscar una vida más cónsona con sus creencias puritanas cristianas. Murieron muchos. Los que sobrevivieron tuvieron la ayuda de los nativos americanos que fue fundamental para que pudieran llegar vivos al primer año en la nueva tierra. Para 1621 lograron una buena cosecha y decidieron hacer una fiesta, invitando a los nativos y compartiendo los alimentos. Duró tres días y al parecer fue una velada similar a las celebraciones de la cosecha en Inglaterra. Luego, en 1623, volvieron a efectuar una velada similar, invitando de nuevo a los amigos nativos, esta vez con la expresa intención de dar gracias por una copiosa lluvia que cayó luego de haber sufrido una tremenda sequía.
Muchos años después, el presidente Abraham Lincoln instituyó el Día de Acción de Gracias como un feriado nacional a celebrarse el último jueves de noviembre. Pero no fue sino hasta 1941 que el Congreso aprobó el Día Nacional de Acción de Gracias a commemorarse el cuarto jueves de noviembre.
Y para los curiosos… sí, nosotros lo celebramos. No como cristianos, que no somos, así que muy bien podemos representar a los nativos americanos :-) Pero sin duda estamos muy agradecidos, en especial con los norteamericanos que en Melbourne nos ayudaron y dieron la mano como buenos peregrinos.

3 comentarios

  1. Debo agregar, pues lo olvidé, que un elemento indispensable en la mesa es la torta de calabaza. No es de mi agrado, pero es obviamente una cuestión cultural. A los norteamericanos les encanta. También está algo llamado _stuffing_ o relleno para el pavo (no todos lo preparan igual ni todos llevan relleno).

  2. Jenny y Dhamelys

    Queridos Emilio y Morella: Me complació de manera extraordinaria el comentario que hacen respecto a la celebración de Thanksgiving! Muy bello y sentido; y hasta me precisó el año en que llegaron a Plymouth Rock en Estados Unidos. Así como el año fue establecido como conmemoración nacional y el cambio de 1.941. Sólo te quiero decir que el pie de calabaza me encanta, tengo varias recetas muy buenas! El stuffing no sólo es relleno sino que se prepara aparte para usarlo como side dish.
    Las fotos están están estupendas, la mesa está linda y todo luce delicioso. Felicidades y cariños para ustedes y los niños! Gracias por mantenernos en comunicación!
    Besos…Jenny & Dhamelys Montgat, 2-12-05

  3. Gracias por vuestro comentario. Por favor, enviar alguna de esas recetas. Les prometo que la probaremos.
    Siempre he tenido confusión con el stuffing, que ahora me aclaras. Lo que todavía no tengo muy claro es si la composición del mismo es siempre la misma y qué lleva.

    Saludos

Escribir un comentario

Creative Commons License