Software de la NASA para deleitarse

Los Andes, América del Sur.

Hace algunas semanas he descubierto un par de programas de la NASA que son un deleite. Pero, increíblemente sólo he podido usar uno de ellos (del que haré una reseña posterior) mientras que del otro únicamente puedo adivinar su belleza y eficiencia por los comentarios, las pantallas (screenshots) y el concepto que transmite ( ya que funciona sólo en Windows), pero también porque he usado una versión beta para Linux desarrollada por el ruso Vitaly Pronkin, a partir del código fuente (disponible ya que es software libre) de la aplicación de la NASA.
En esta nota sólo hablaré del programa de la NASA. Se llama World Wind

y la última versión, recién salida del horno (agosto 13 de 2005) es la 1.3.2. De acuerdo a NASA el programa permite hacer “acercamientos desde la altitud satelital a cualquier lugar de La Tierra”. Aunque hemos visto un uso similar en el Google Maps, el poder de World Wind radica en poner a nuestra disposición toda la imaginería científica del satélite LandSat 7 y el SRTM, así como la bella e impresionante colección de imágenes en color real denominada Blue Marble y el importante MODIS utilizado por los satélites Terra y Aqua con el fin de estudiar permanentemente la dinámica de los cambios climáticos, contaminación, peligros Tormenta de arena en la costa de Marruecosnaturales. Estas herramientas hacen que el programa permita pasar horas estudiando, aprendiendo, navegando, sobre nuestro planeta con un nivel de detalles impresionantes. Por si esto fuera poco (y esta funcionalidad no la posee la versión beta en Linux) se pueden ver detalles a nivel del ojo ( eye level ) como observar alguna montaña de Los Andes, o las rocallosas.
World Wind permite ubicar los países, lugares destacados, geográficos, científicos o históricos; nombres de ciudades, fronteras y montón de datos más. Algunas de las herramientas deben ser descargadas por separado para evitar el engrosamiento del programa (45 MiB). Los requerimientos del sistema son:

  1. Windows 95, 98, ME, 2000, or XP
  2. Intel Pentium 3, 1 GHz, or AMD Athlon or higher
  3. 256 MB of RAM
  4. 3D Graphics Card (nVidia GeForce 2 Ultra, ATI Radeon 7500, Intel Extreme Graphics 2)
  5. DSL / Cable connection or faster
  6. 2 GB of disk space

Como se puede ver hay dos “contras” para mis amigos en Latinoamérica. La necesidad de una tarjeta gráfica 3D (algo poco usual en los “clones” de venta masiva) y, más complicado aún, una buena conexión a Internet con DSL o Cable y digo “buena” pues recuerdo la estafa de mi proveedor de servicio de cable cuya velocidad apenas y superaba la del teléfono. Naturalmente, para mí, es muy lamentable que NASA no haya desarrollado versiones para MAC OSX, Linux y BSD. Más aún cuando ellos se han apoyado en estos sistemas y particularmente en Linux, para control de actividades críticas y manejo de software científico. Los autores señalan que están seguros que tarde o temprano “habrá” una versión, al menos para Linux, pero eso no es suficiente. Por lo pronto, el ruso Vitaliy Pronkin ha lanzado una versión limitada de World Wind a la que ha llamado WW2D y que cuenta con una para Linux, la cual se puede descargar en formato binario (ya ejecutable) o en código fuente (para ser compilado por nosotros mismos, sin duda la opción que prefiero). Hablaré en otra nota acerca de su compilación e instalación, al menos en Ubuntu.
Un último requerimiento que deben llenar los usuarios de Windows es poseer instalado el .NET runtime environment y el DirectX runtime. En todo caso, en la página de World Wind están los detalles de instalación y los enlaces para descargar todos los elementos de software necesarios.
Espero haberles despertado la curiosidad. Visiten el sitio de World Wind y ¡a disfrutar!

Escribir un comentario

Creative Commons License