Los Voyager en los límites del Sistema Solar

Voyager at the edge of the Solar SystemHace 29 años, las naves Voyager fueron lanzadas con el objeto de estudiar el Sistema Solar y, si era posible, enviar información de más allá, del espacio interestelar, fuera de los dominios de nuestra estrella, el Sol. Para esta fecha, ambas sondas están alcanzando los límites de ese ámbito y continúan enviando valiosos datos de su periplo.
Las naves se encuentran muy lejos del Sistema Solar, pero prosiguen dentro de la esfera de influencia del Sol. Éste lanza al espacio una lluvia de partículas cargadas, a velocidad supersónica – denominada viento solar –  que en un lugar determinado, muy , pero muy lejos, chocan con las partículas de otras estrellas. Llegado un punto, el predominio del viento solar cesa y comienza el dominio del espacio interestelar.

Ahí finaliza la zona, en forma de cometa, de la burbuja solar o Helioesfera  que contiene a los planetas, asteroides, cometas. Cuando se lanzaron las Voyager I y II no se tenía ciencia cierta de la forma o la distancia de la helioesfera. Los datos enviados han indicado que la Voyager I ha terminado su travesía por la zona de choque,  una región en la que el viento solar disminuye su velocidad, producto del enfrentamiento con el ámbito de otras estrellas. De ahí que se haga más denso y caliente. Se espera que la segunda nave se sumerja en la zona de choque antes de lo previsto, lo que pareciera sugerir que la helioesfera está siendo presionada, hacia el interior, por el campo magnético interestelar, más cerca de lo imaginado. Esto significa que la esfera de influencia del Sol tiene una forma diferente y que tal vez, la presión ejercida en la zona sur, por donde se desplaza Voyager II, es producto de un campo magnético estelar de otra(s) estrellas, mayor que en la zona norte.
Para tener una idea de la distancia a la que se encuentran, una señal enviada desde La Tierra, viajando a la velocidad de luz, hacia el Voyager I toma poco más de 13 horas. Enviar una señal similar a una nave en Marte toma cerca de 15 minutos. Voyager I se localiza a 100 unidades astronómicas. Vale decir que una Unidad Astronómica (au) es el equivalente a la distancia media entre nuestro planeta y el Sol, que ronda los 150 millones de kilómetros. Por tanto, Voyager I ha viajado 15 mil millones de kilómetros.
Luego que sus baterías, alimentadas por plutonio, se agoten, por allá en el 2020, ambas proseguirán su viaje, durante miles de años. Por ello, fueron equipadas con un disco de oro, con registros fotográficos, saludos, música y sonidos de toda la vida de La Tierra. Un equipo liderado por Carl Sagan se encargó de preparar ese mensaje a quien quiera que pueda capturarlo y comprenderlo, en el espacio profundo.

Enlaces:

Podcast al Dr. Ed Stone, del Laboratorio de Propulsión a Chorro, sobre las novedades de los Voyager (en inglés)

Presentación sobre el Disco de Oro, requiere Flash

Escribir un comentario

Creative Commons License