100 años del terremoto de San Francisco

Earthquake, San Francisco 1906Tal día como hoy, en 1906, a las 5:12 de la mañana, la ciudad de San Francisco (California) fue sacudida por un devastador terremoto, de magnitud 7.9. El sismo es considerado uno de los más significativos registrados. Para ese entonces, la ciudad contaba con cerca de 400 mil habitantes.
Se le atribuye una gran importancia por la cantidad de conocimiento científico derivado del estudio del fenómeno que provocó la ruptura de 477 kilómetros de la falla de San Andrés. Sólo medio siglo después del sismo se descubrió la tectónica de placas que subyace como explicación de los movimientos telúricos en áreas específicas del planeta.

El terremoto de San Francisco cobró 3000 vidas, dejó sin hogar a 225 mil personas – poco más del 50% de la población – y destruyó 28 mil edificaciones. Una de las peores consecuencias que siguieron a la catástrofe fue el incendio incontrolado de la ciudad, con la destrucción de los ductos de gas y la incapacidad de las autoridades para extinguirlos, entre otras cosas por la escasez de agua (las tuberías también se habían fracturado).
Al cumplirse el 100º aniversario, muchas instituciones oficiales, científicas e independientes han promovido la discusión acerca de los terremotos y las imprescindibles previsiones que deben tomarse para reducir al máximo los riesgos, en especial en el área de San Francisco, donde todos coinciden en señalar que se producirá, tarde o temprano, un terremoto de magnitud similar o mayor al de 1906. La 100th Anniversary Earthquake Conference que se efectúa en estos momentos y hasta el 22 de abril, en San Francisco, pretende abordar este sensible problema. En una declaración de prensa para el evento, los organizadores sugieren la necesidad de actuar de inmediato en la remodelación y reforzamiento de las edificaciones y sustituir aquellas que no cumplen las normas antisísmicas. De acuerdoSan Francisco, California. con estudios recientes, el próximo Big One (en alusión al próximo terremoto de gran magnitud que se prevee en el área) puede afectar a 90 mil edificios, 10 mil estructuras comerciales tendrían daños considerables, y más de 250 mil personas deberían desalojar casas afectadas. El costo estimado de los daños sería de 150 mil millones de dólares.
El tema me resulta inquietante y fascinante. De niño viví el terremoto de Caracas de julio de 1967 – el próximo año se conmemora el 40 aniversario del mismo – y fue terrorífico. Ese año fue malo para mi. Mi padre había fallecido pocos meses antes y mi madre se encontraba en estado de depresión permanente. Cuando el sismo comenzó, yo daba saltos, corriendo al exterior de la casa, para evitar las grietas que – según había visto en libros – se abrían en el suelo. Tal cosa no pasó, pero ahora veo las fotos de las enormes grietas en San Francisco y recuerdo mi pavor.
Les recomiendo ver algunas colecciones de fotos, realmente impresionantes.

Clic en las fotos para ampliar
Enlaces:

100th Anniversary Earthquake Conference, aquí.

Fotos históricas, publicadas en el sitio de la Conferencia, aquí.

Fotos publicadas por la Biblioteca Pública de San Francisco, aquí.

Earthquake Hazards Program ( Northern California), aquí.

Presentación interactiva del JPL de la NASA, aquí.

Créditos de las fotos:

Foto de la ciudad de San Francisco en 1906, tras el terremoto, cortesía de California Historical Society

Foto de San Francisco, hoy en día, por Aaron Logan – http://www.lightmatter.net/gallery/albums.php

Un comentario

  1. pues esta bn la pagina informa muchas cosas¡¡¡ sobre el terremoto

Escribir un comentario

Creative Commons License