¡Sin un TV RCA no podrá ver esa película!

Mi pantalla con advertencia

Imagine, por un momento, que se dispone a ver una película anunciada para las 8:00 p.m. Tal vez CasaBlanca. Se coloca, bien apertrechado con golosinas, almohadas y por supuesto, escoge la mejor y más cómoda ubicación. Terminan los comerciales y … aparece una pantalla azul, con un triángulo de advertencia que le "informa" que usted debe poseer un televisor marca RCA (sólo por escoger una de tantas) para visualizarla. El anuncio le hace saber que la marca de su televisor no pudo ser "confirmada" por lo que le recomiendan volver en cuanto obtenga el último módelo de la marca en cuestión.
Podría también imaginar (sólo le pido que siga leyendo) que usted va a jugar Bowling (o bolos) y cuando se posa sobre la línea para lanzar la bola un detector en el suelo hace aparecer un mensaje en una pantalla sobre su puesto para informarle que si usted no calza zapatillas para jugar marca Nike, no puede jugar y le advierten que preferiblemente, cuando las adquiera, éstas sean el modelo número 9, que son las recomendadas para una óptima experiencia.
Eso es justamente lo que ocurre cuando uno cae en sitios como CNN y pulsa sobre la opción de Watch Free Video.

Si por casualidad estamos corriendo bajo el sistema Linux o Mac OSX o Solaris, o cualquiera de las variantes del BSD, es decir, si no estamos corriendo el sistema Windows, pues no estamos adecuadamente preparados para disfrutar del vídeo.

La idea de que el Windows Media Player versión 9 es el único reproductor para visualizar un vídeo, con una calidad óptima es una aberración y una mentira descarada. La NASA y miles de sitios en la Internet ponen a disposición variedad de reproductores, como el RealPlayer (mucho más antiguo que el Media Player y que ha sido marginado por prácticas monopólicas de Microsoft), el QuickTime de Apple o la versión Open Source del RealPlayer, HelixPlayer. Todos ellos de una excelente Advertencia en el sitio de CNNcalidad, escogidos por importantes industrias para mostrar trailers de cine o visualizar flujo de televisión por Internet (si dispone de ancho de banda puede ver el canal de la NASA (NASA TV) por el RealPlayer). Básicamente esto ha sido lo que ha llevado a los tribunales europeos a imponer sanciones y establecer reglas a Microsoft. Pero en CNN como en tantos otros sitios, particularmente norteamericanos la libertad de escogencia (yo decido con cuál reproductor veo los vídeos), la libertad de decidir (yo decido qué sistema uso en mi PC y cómo navego en Internet), quedan ahogadas por el dominio monopólico. Es paradójico que quienes profesan el capitalismo tengan conductas que más parecen propias del absolutismo o del stalinismo, llevadas a la industria: un sólo sistema operativo, un solo reproductor, un solo navegador, una sola empresa. Afortunadamente con Linux no me detiene nada y me las arreglé, porque hay "maneras".

2 comentarios

  1. Es verdad que es importante la libertad de escogencia. Por eso decidi escoger hace ya mucho tiempo NO ver CNN.
    Es un canal amarillista y uno de los peores canales de informacion.

  2. En verdad no he encontrado ningún canal informativo en USA que me parezca bueno. Todos son superficiales. Los periodistas, con la excepción de Larry King, parecen muñecos dirigidos por un ventrílocuo, con parlamentos cuidadosamente elaborados para que no digan sino lo estrictamente esencial. Hasta las bromas, que en algún momento parecen hacerse en cámara son calculadas y falsas. Pero lo peor es que carecen de analistas y comentaristas en profundidad, no así en la prensa escrita en la que sí se puede encontrar un periodismo de altura.

Escribir un comentario

Creative Commons License